“El arte de envejece es el arte de conservar alguna esperanza.”
Andre
Maurs
LA NOTICIA
Una noticia es el relato, construcción y elaboración que se
refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos
novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado
ámbito específico, ya sea político, económico o social.
Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un
género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la
realidad" sobre un hecho de actualidad, que merece ser informado por algún
tipo de criterio de relevancia social.
Construcción de la noticia
Las 6 preguntas esenciales
1*¿Qué pasó? -El hecho, el tema.
2*¿A quién le pasó? -A quién le ocurrió lo sucedido.
3*¿Cómo pasó? -Cómo le sucedió lo ocurrido al personaje.
4*¿Cuándo pasó? -Cuándo le ocurrió lo sucedido al personaje,
en qué momento, día, entre otros.
5*¿Dónde sucedió? -El lugar donde ha ocurrido.
6*¿Por qué ocurrió? -Por qué pasó lo ocurrido.
Esta última, junto con ¿Para qué?, suelen usarse para
ampliar la información a su contexto y establecer propósitos de lecturas.
El periodista ordena los datos en orden decreciente a su
importancia, parte de los datos más importantes para llegar a los menos
significativos.
El proceso para poder hacer una entrevista, es hacer
preguntas bien pensadas, permitiendo así que el entrevistado pueda dar una
respuesta más lógica y convincente para que la noticia sea interesante para los
tele videntes.
Características principales
Las principales características de la noticia en la prensa
escrita son las siguientes:
Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por
lo tanto, verificables.
Claridad: los hechos deben ser lo más coherentes y
autorizados por el entrevistado.
Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin
reiteraciones o datos irrelevantes.
Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no
particular.
Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.
Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o
raros.
Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una
respuesta afectiva o emocional en los receptores.
Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si
son cercanos al receptor.
Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las
personas involucradas son importantes o conocidas.
Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a
la vida de las personas.
Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho
noticioso mayor valor posee.
Desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público
en espera del desenlace que puede resultar sorprendente.
Tema: las noticias relacionadas con ciertos ámbitos del
quehacer humano resultan atractivas en sí mismas: avances científicos.
Servicio: Una noticia puede percibirse como tal en función
del servicio que preste. Que ayude a tomar decisiones.
La noticia es un relato de un acontecimiento de actualidad,
que despierta el interés del público. Cierto, el periodista tiene la
responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se
ha producido ese acontecimiento. Sus funciones están claramente delimitadas y
el periodista tiene que cumplirlas con el mayor rigor profesional.
El lector debe recibir la información sin ningún tipo de
valoración personal. Cuando el periodista relata la noticia no debe pretender
ser el más original y creativo, sino el más objetivo, veraz y preciso. El
estilo lingüístico está definido por las siguientes normas: claro, concreto,
preciso.
Elementos de una noticia
Principales elementos de una noticia:
Volanta (o antetítulo): Lo que aparece por encima del título
en letra más pequeña.
Titular: Es el título de la noticia, destinado a captar la
atención de los lectores.
Bajada o copete: Ampliación del contenido sugerido por el
epígrafe y el titular, adelantando algunos pormenores.
Entradilla o lead: Es el primer párrafo y suele llevar la parte
más importante de la noticia.
Cuerpo de la noticia: Es el texto de la noticia propiamente
dicha. La importancia de los datos enunciados va disminuyendo, tal como las
muestra en el texto.
Foto: Es una imagen respecto a la noticia.
Epigrafe: Es el escrito que esta denajo de la imagen o foto.
Características: Una noticia, aparte de las ya mencionadas,
debe tener las características que se indican.
Reciente: El hecho que va a contar debe haber sucedido hace
poco.
Trascendental: La noticia debe mostrar una información
importante para la sociedad.
Paradójica: Cuando es así, contiene una idea que se opone al
sentido común. Por ejemplo: "Es paradójico que lo invites a tu casa si
dices que te cae tan mal".
Estremecedora: Cuando es así, causa sobresalto ante algo imprevisto
o que causa temor.
Fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Noticia.
CON ESTE TEXTO REALIZAR ACTIVIDADES
DE LAS COLUMNAS A Y B
No hay comentarios:
Publicar un comentario