EL CUENTO POLICIAL


“Cuando alguien desea algo debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena”
Paulo Coelho

EL GENERO POLICIAL 
El género policial nació en el siglo XIX, con un cuento del norteamericano Edgar Allan Poe. Sin embargo, ya contaba por entonces con alguna tradición anterior que había hecho del crimen un tema, y del policía, un héroe válido.
El género policial presenta, en su forma clásica, un problema deductivo. Ocurre un crimen, se le presentan al lector los detalles y en la última escena el héroe que oficia de detective comunica la solución. Es un género moderno que —como indica Borges— crea su propio tipo de lector. Cada hecho que se presenta en el relato policial es dudoso y puede estar incluido con el exclusivo fin de engañar al lector. El narrador mismo no ofrece garantías y por eso es, por lo general, un ayudante del detective y uno no demasiado brillante, además observa hechos que no comprende y no se fija en lo esencial. Si el narrador fuera el detective y el lector asistiera a los procesos mentales de este, la sorpresa final no existiría. Por eso, una buena pieza de género policial contiene dos historias: lo que parece que ocurrió y lo que ocurrió realmente.
Un cuento policíaco es aquel que agrupa las narraciones breves de hechos ficticios o reales, relacionados directamente con criminales y con la justicia, generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente, o temáticas similares. El cuento puede ser clásico o negro :

Clásico: Un detective sagaz se encarga de la investigación detectivesca y policial. Suelen ser crímenes con aspecto de irresolubles; con una ambientación mas señorial y con una gran confianza en el pensamiento racional como método de indagación.

Negro: la resolución del misterio no es el objetivo principal y los argumentos son habitualmente muy violentos; la división entre buenos y malos de los personajes se difumina.
El cuento policial es un cuento de crimen, misterio, y persecución.
Partes de un cuento policíaco:
- Planteo de un enigma a resolver : A partir de un dilema, en el que se desarrolla una historia.
- Narración del proceso de investigación : Permite aclarar el interrogante planteado al comienzo.
- Resolución del enigma : Se logra mediante: (A) El examen y observación de los hechos materiales y psicológicos, sobre los que se sacan conclusiones; (B) El razonamiento a partir de posibles hipótesis (el investigador muchas veces no necesita observar el escenario del crimen).
Elementos caracterizadores
- Personajes : Se presentan en una perspectiva antitética: el policía, el detective, el inspector; el asesino y el espía, o sea los buenos y los malos. Por lo general son hombres, tienen caracteres bien definidos y no evolucionan a lo largo del relato.
- Estructura : Habitualmente es un relato que se hace al revés de la narrativa tradicional. Al comienzo se presenta el enigma que debe ser resuelto al final. El tiempo para aclarar el misterio procede en dos sentidos: mientras avanza la investigación, futuro, se revela el enigma, pasado. Pero hay que tener en cuenta que a este relato precede una etapa previa de organización: cuando el escritor imagina o fragua esa historia sigue un orden cronológico o lineal (comienzo, desarrollo y desenlace). Al escribirla invierte los resultados y los presenta al comienzo.
- Ambiente : Es cotidiano, familiar al lector. En los primeros relatos el crimen ocurría en espacios interiores, en cuartos cerrados. En la actualidad, la violencia se desata en las calles, ante la sorpresa o indiferencia de los posibles testigos.
- Trama : La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o eslabón por resolver. Con rigor deductivo, el investigador y el lector desentrañan el enigma al reunir esos hilos en el desenlace. Al principio se proponen varias soluciones fáciles, a primera vista tentadoras, que sin embargo resultan falsas. Hay una solución inesperada, a la cual sólo se llega al final. Para la solución del enigma se desecha todo elemento sobrenatural o inexplicable. Es un relato hecho para que el lector participe en desentrañar el misterio, e ingresar en el mismo como un investigador más.
- Definición : El relato policíaco es aquel que, por medio de la deducción lógica, identifica al autor de un delito y revela sus móviles.
- Extensión : El cuento policial tiene generalmente la extensión de un cuento, aunque claro está, hay también cuentos policiales muy breves o minicuentos policiales, como por ejemplo el de Marco Denevi titulado precisamente Cuento policial.

CON ESTE TEXTO REALIZAR ACTIVIDADES 
DE LAS COLUMNAS A Y B

Veamos este video:


CON ESTE VIDEO REALIZAR ACTIVIDADES 
DE LAS COLUMNAS C Y D

Analicemos este esquema:


CON ESTE ESQUEMA REALIZAR ACTIVIDADES 
DE LAS COLUMNAS E Y F

No hay comentarios:

Publicar un comentario